## **La subida de las pensiones con el IPC tiene una trampa:** **al no deflactar el IRPF hay pérdida de poder adquisitivo**
Los pensionistas, un colectivo especialmente vulnerable en España, se enfrentan a un panorama económico adverso. La inflación, que ya supera el 10%, está erosionando su poder adquisitivo, mientras que el Gobierno ha decidido no deflactar el IRPF, lo que supone una pérdida adicional de ingresos. En este artículo, analizaremos esta situación y sus consecuencias para los pensionistas, poniendo de relieve la necesidad de adoptar medidas urgentes para protegerlos de la pérdida de poder adquisitivo.
### **La inflación y su impacto en los pensionistas**
La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios, que reduce el valor del dinero. En el caso de los pensionistas, que tienen unos ingresos fijos, la inflación provoca una pérdida de poder adquisitivo, ya que su dinero pierde valor y pueden comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual en mayo de 2023 alcanzó el 10,5%, la tasa más alta desde 1985. Esto significa que los precios han aumentado un 10,5% en el último año, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo equivalente para los pensionistas.
### **La trampa de la subida de las pensiones con el IPC**
Para compensar el impacto de la inflación, el Gobierno ha vinculado la subida de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto significa que las pensiones aumentarán en el mismo porcentaje que el IPC, protegiendo así su poder adquisitivo.
Sin embargo, existe una trampa en este mecanismo: el Gobierno no ha deflactado el IRPF. La deflactación del IRPF consiste en ajustar los tramos impositivos a la inflación, de manera que los contribuyentes no paguen más impuestos debido al aumento de los precios.
Al no deflactar el IRPF, los pensionistas se ven obligados a pagar más impuestos a medida que sus pensiones aumentan con el IPC. Esto se debe a que sus ingresos entran en tramos impositivos más altos, lo que reduce su poder adquisitivo neto.
### **Pérdida de poder adquisitivo**
La combinación de la inflación y la no deflactación del IRPF está provocando una pérdida significativa de poder adquisitivo para los pensionistas. Según cálculos de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), los pensionistas perderán un 1,8% de su poder adquisitivo en 2023 si el Gobierno no deflacta el IRPF.
Esta pérdida de poder adquisitivo es especialmente grave para los pensionistas con rentas más bajas, que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes. Para ellos, la inflación supone un duro golpe que les obliga a recortar gastos esenciales o incluso a pedir ayuda a familiares o amigos.
### **Necesidad de medidas urgentes**
Es urgente que el Gobierno tome medidas para proteger a los pensionistas de la pérdida de poder adquisitivo. La deflactación del IRPF es una medida fundamental para garantizar que los pensionistas no paguen más impuestos debido a la inflación.
Además, el Gobierno debería considerar medidas adicionales, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la mejora de los servicios públicos, para ayudar a los pensionistas a llegar a fin de mes y mantener un nivel de vida digno.
La subida de las pensiones con el IPC es una medida insuficiente para proteger a los pensionistas de la pérdida de poder adquisitivo. Al no deflactar el IRPF, el Gobierno está condenando a los pensionistas a una pérdida significativa de ingresos, lo que tendrá graves consecuencias para su bienestar y calidad de vida.
Es esencial que el Gobierno adopte medidas urgentes para deflactar el IRPF y proteger a los pensionistas de la inflación. De lo contrario, la situación de este colectivo vulnerable seguirá deteriorándose, con graves consecuencias para la sociedad en su conjunto.
## **Llamamiento a la acción**
Instamos al Gobierno a que actúe de inmediato y deflacte el IRPF para proteger a los pensionistas de la pérdida de poder adquisitivo. También pedimos a la sociedad en general que apoye a los pensionistas y exija al Gobierno que adopte medidas para mejorar su situación.
**¡Defendamos los derechos de los pensionistas!**
## **Recursos adicionales**
* [Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)](https://udpv.es/)
* [Instituto Nacional de Estadística (INE)](https://www.ine.es/)
* [Consejo Económico y Social de España (CES)](https://www.ces.es/)