La Generación Z española se siente muy deprimida en el trabajo. La solución que buscan es simple: opositar
La situación laboral de los jóvenes españoles
La Generación Z española, aquellos nacidos entre 1997 y 2012, se encuentra en una situación laboral muy preocupante. Según un reciente estudio, el 35% de los jóvenes de esta generación se siente deprimido en el trabajo, mientras que el 22% experimenta ansiedad.
Esta situación se debe a una combinación de factores, entre ellos la precariedad laboral, la falta de oportunidades de promoción y el estrés asociado a los nuevos modelos de trabajo. Los jóvenes de la Generación Z son los primeros en enfrentarse a una economía globalizada y digitalizada, y a menudo se encuentran atrapados en trabajos mal remunerados y sin perspectivas de futuro.
El auge de las oposiciones
En este contexto, no es de extrañar que la oposición se haya convertido en una opción cada vez más atractiva para los jóvenes españoles. Las oposiciones son exámenes públicos que permiten acceder a puestos de trabajo en la administración pública. Ofrecen estabilidad laboral, buen salario y oportunidades de promoción.
El número de candidatos que se presentan a las oposiciones ha aumentado considerablemente en los últimos años. En 2022, más de 2,2 millones de personas se presentaron a las oposiciones de la administración central, un 12% más que el año anterior.
Las ventajas de opositar
Las oposiciones ofrecen una serie de ventajas para los jóvenes de la Generación Z:
Estabilidad laboral: Los funcionarios públicos tienen una estabilidad laboral muy alta.
Buen salario: Los sueldos de los funcionarios públicos son superiores a la media del sector privado.
Oportunidades de promoción: La administración pública ofrece oportunidades de promoción a sus empleados.
Beneficios sociales: Los funcionarios públicos tienen derecho a una serie de beneficios sociales, como seguro médico, vacaciones pagadas y pensiones.
Los inconvenientes de opositar
Sin embargo, las oposiciones también tienen algunos inconvenientes:
Dificultad: Las oposiciones son exámenes muy difíciles.
Tiempo: Preparar una oposición requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Competencia: El número de candidatos que se presentan a las oposiciones es muy alto, por lo que la competencia es muy dura.
Cómo preparar una oposición
Si estás pensando en preparar una oposición, aquí tienes algunos consejos:
Infórmate bien: Antes de empezar a preparar una oposición, infórmate bien sobre el proceso de selección, los requisitos y el temario.
Planifica tu estudio: Una vez que tengas toda la información, planifica tu estudio. Establece un horario de estudio y cúmplelo.
Busca ayuda: No dudes en pedir ayuda a profesores, tutores o compañeros.
Mantente motivado: Preparar una oposición es un proceso largo y difícil. Mantente motivado recordando las ventajas de conseguir tu objetivo.