- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
Todos los meses, Google recibe una avalancha de currículums, y su secreto para eliminar a la mayoría de los candidatos es tan sorprendente como ingenioso: ausencia total de humanos en el proceso.
En lugar de auxiliares de contratación o reclutadores humanos que se sumerjan en cada currículum, Google ha ideado un sistema automatizado que utiliza algoritmos avanzados para seleccionar candidatos. Este sistema, conocido como "filtrado de CV", escanea los currículums en busca de palabras clave y frases relacionadas con los requisitos del puesto, y descarta automáticamente los currículums que no cumplen con un umbral determinado.
La eficiencia de este proceso es innegable. Permite a Google eliminar rápidamente un gran número de candidatos no cualificados, liberando a los reclutadores humanos para que se centren en los candidatos más prometedores. Sin embargo, este enfoque también ha suscitado preocupaciones sobre la equidad y la posible discriminación.
Los críticos argumentan que el filtrado de CV puede crear sesgos inconscientes, ya que los algoritmos pueden estar sesgados hacia ciertos grupos de candidatos. Por ejemplo, los algoritmos pueden dar mayor peso a los candidatos con títulos de universidades prestigiosas o con experiencia en empresas de renombre, incluso si esos factores no son necesariamente relevantes para el puesto. Este sesgo puede dar lugar a la discriminación contra candidatos de orígenes menos privilegiados.
Además, el filtrado de CV puede penalizar a los candidatos que tienen brechas en su historial laboral o que carecen de experiencia tradicional. Esto puede dificultar a los candidatos que regresan al mercado laboral o a los que están cambiando de carrera entrar en empresas competitivas como Google.
A pesar del uso del filtrado de CV, Google reconoce la importancia de la intervención humana en el proceso de contratación. Los reclutadores humanos siguen siendo responsables de revisar los currículums preseleccionados y realizar entrevistas a los candidatos. Esto permite a los reclutadores evaluar la idoneidad de los candidatos en función de factores que los algoritmos no pueden capturar, como habilidades interpersonales, experiencia cultural y ajuste cultural.
De hecho, Google ha invertido en la formación de sus reclutadores para que sean más conscientes de los sesgos y para garantizar que el proceso de contratación sea justo e inclusivo. Esta combinación de automatización y intervención humana pretende optimizar el proceso de contratación, manteniendo la equidad y la precisión.
Para los candidatos que buscan superar el filtro de CV de Google, he aquí algunos consejos:
Al seguir estos consejos, los candidatos pueden aumentar sus posibilidades de superar el filtro de CV de Google y conseguir una entrevista con un reclutador humano.