- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
The Brutalist, la película que partía como una de las grandes favoritas en los pasados Premios Oscar, ha visto cómo su prestigio se desplomaba en picado tras admitir su director, Juan Rodríguez, el uso de inteligencia artificial (IA) generativa en su producción.
La Academia de Hollywood, que ya había retirado la nominación a Mejor Película de Animación a la cinta, ha anunciado que está estudiando si tomar medidas disciplinarias contra Rodríguez por violar las reglas del concurso.
El cineasta español ha reconocido haber utilizado un software de IA generativa para crear algunos de los personajes y escenarios de la película, algo que está prohibido en los reglamentos de la Academia.
Rodríguez ha defendido su decisión alegando que la IA generativa es una herramienta poderosa que puede ayudar a los cineastas a contar historias de nuevas y emocionantes maneras.
Aún estaríamos en post-producción si no hubiéramos utilizado IA, ha afirmado Rodríguez en un comunicado.
Sin embargo, los críticos han arremetido contra The Brutalist y Rodríguez, acusándolos de trampa y de engañar a la Academia.
Es una abominación, ha dicho el crítico de cine David Ehrlich en un tuit.
The Brutalist es una película que no existe, ha añadido el crítico Mark Kermode.
La polémica en torno a The Brutalist ha reavivado el debate sobre el papel de la IA en el cine.
Algunos cineastas y expertos creen que la IA generativa tiene el potencial de revolucionar la industria cinematográfica, mientras que otros advierten sobre sus posibles peligros.
La IA generativa es una herramienta poderosa, pero no debe utilizarse como un atajo, ha dicho la directora de cine Greta Gerwig.
Los cineastas deben seguir utilizando la IA como una herramienta para mejorar su trabajo, pero no como un sustituto de la creatividad humana, ha añadido.
El uso de la IA generativa en The Brutalist ha puesto de manifiesto la necesidad de que la Academia y la industria cinematográfica en general establezcan directrices claras sobre el uso de esta tecnología.
De lo contrario, corremos el riesgo de que las películas generadas por IA se conviertan en la norma, lo que podría tener un impacto devastador en la creatividad y la originalidad del cine.
Cronología de los acontecimientos
Reacciones
La polémica en torno a The Brutalist ha generado fuertes reacciones tanto por parte de cineastas como de críticos.
Algunos cineastas han defendido el uso de la IA generativa en el cine, mientras que otros han criticado su uso.
Los críticos han acusado a Rodríguez de trampa y de engañar a la Academia.
La Academia ha anunciado que está estudiando tomar medidas disciplinarias contra Rodríguez.
Implicaciones
La polémica en torno a The Brutalist ha reavivado el debate sobre el papel de la IA en el cine.
Algunos cineastas y expertos creen que la IA generativa tiene el potencial de revolucionar la industria cinematográfica, mientras que otros advierten sobre sus posibles peligros.
La Academia y la industria cinematográfica en general deben establecer directrices claras sobre el uso de la IA generativa.
De lo contrario, corremos el riesgo de que las películas generadas por IA se conviertan en la norma, lo que podría tener un impacto devastador en la creatividad y la originalidad del cine.