## **El empleado ucraniano que se marchó para inventar WhatsApp imitando una idea de Steve Jobs: quién es Jan Koum**
El mundo de la tecnología está repleto de historias de éxito, pero pocas son tan inspiradoras como la de Jan Koum, el cofundador de WhatsApp. Nacido en una pequeña aldea de Ucrania, Koum emigró a Estados Unidos con su familia a la edad de 16 años. Sin ningún conocimiento de inglés y con recursos financieros limitados, Koum se enfrentó a numerosos retos. Sin embargo, su determinación y su pasión por la tecnología lo llevaron a alcanzar un éxito extraordinario, revolucionando la forma en que nos comunicamos.
### Un viaje de Ucrania a Silicon Valley
Jan Koum nació en Kiev, Ucrania, en 1976. Su familia vivía en un apartamento de dos habitaciones y luchaba económicamente. El padre de Koum trabajaba como ingeniero civil y su madre como ama de casa. A pesar de sus dificultades financieras, los padres de Koum priorizaron la educación de su hijo, animándolo a perseguir sus sueños.
En 1992, cuando Koum tenía 16 años, su familia emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Se establecieron en Mountain View, California, hogar de muchos gigantes tecnológicos. Koum aprendió inglés mientras asistía a la escuela secundaria y trabajó en varios empleos de medio tiempo para ayudar a su familia.
### Los primeros pasos en el mundo de la tecnología
Después de graduarse de la escuela secundaria, Koum estudió ingeniería informática en la Universidad Estatal de San José. Era un estudiante brillante con una mente aguda para la tecnología. En 1997, Koum consiguió un trabajo como ingeniero de infraestructura en Yahoo!, donde conoció a Brian Acton, quien se convertiría en su cofundador en WhatsApp.
Koum y Acton se hicieron buenos amigos y compartieron un interés común en la mensajería móvil. Observaron que la mayoría de las aplicaciones de mensajería existentes eran caras y difíciles de usar. Creían que podía haber una mejor manera de comunicarse con amigos y familiares de forma gratuita y sencilla.
### El nacimiento de WhatsApp
En 2009, Koum y Acton dejaron Yahoo! para fundar WhatsApp, una aplicación de mensajería gratuita y multiplataforma. El nombre "WhatsApp" es un juego de palabras con la frase "¿Qué pasa?", que es una forma común de saludo.
Los primeros días de WhatsApp fueron difíciles. Koum y Acton tuvieron que superar varios obstáculos tecnológicos y financieros. Sin embargo, su perseverancia y determinación dio sus frutos. En 2011, WhatsApp lanzó su servicio de mensajería por Internet y rápidamente ganó popularidad.
### El impacto de WhatsApp
WhatsApp se convirtió rápidamente en una de las aplicaciones móviles más populares del mundo. Su interfaz fácil de usar, sus funciones de mensajería seguras y su bajo coste lo hicieron perfecto para comunicarse con amigos y familiares en todo el mundo.
En 2014, WhatsApp fue adquirida por Facebook por 19.000 millones de dólares. La adquisición fue un gran éxito para Koum y Acton, que se convirtieron en multimillonarios de la noche a la mañana.
### El legado de Jan Koum
Jan Koum es un verdadero pionero en el mundo de la tecnología. Su historia de éxito inspiradora es un testimonio de determinación, perseverancia e innovación. Su invención de WhatsApp ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y ha hecho del mundo un lugar más conectado.
Además de su éxito en los negocios, Koum también es un filántropo activo. Ha donado millones de dólares a diversas organizaciones benéficas y ha apoyado causas como la educación y la investigación médica.
Jan Koum es un verdadero ejemplo del Sueño Americano. Nació en circunstancias humildes pero alcanzó un éxito extraordinario a través de su duro trabajo, pasión y visión. Su invención de WhatsApp ha cambiado la vida de miles de millones de personas en todo el mundo y ha dejado un legado duradero en el mundo de la tecnología.