- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
Dicen que teletrabajar nos distrae y reduce la productividad. Para mí es justo lo contrario, tras 16 años haciéndolo (y viajando).
En 2006, cuando empecé a teletrabajar, no existían las videollamadas, ni los chats de equipos, ni los sistemas de gestión de proyectos en la nube. Trabajábamos por correo electrónico y teléfono, y nos reuníamos en persona una vez al mes. Era un entorno mucho más solitario y aislado que el actual.
Pero incluso entonces, encontré que el teletrabajo tenía muchas ventajas. En primer lugar, podía establecer mi propio horario. Esto significaba que podía trabajar cuando fuera más productivo y tomar descansos cuando los necesitara. También podía trabajar desde cualquier lugar, lo que me daba mucha flexibilidad.
En segundo lugar, el teletrabajo me permitió evitar los desplazamientos diarios. Esto me ahorraba mucho tiempo y dinero, y también reducía el estrés. Además, podía trabajar en un entorno más cómodo y sin distracciones.
En tercer lugar, el teletrabajo me dio más control sobre mi trabajo. Podía elegir los proyectos en los que quería trabajar y cómo quería abordarlos. También podía tomarme mi tiempo para pensar y tomar decisiones, sin sentir la presión de mis compañeros.
Por supuesto, el teletrabajo también tiene sus retos. Uno de los mayores retos es la soledad. Cuando se teletrabaja, no se tiene el contacto diario con los compañeros que se tiene en una oficina tradicional. Esto puede hacer que sea difícil mantenerse motivado y concentrado.
Otro reto es la dificultad para desconectar. Cuando se teletrabaja, es fácil trabajar muchas horas seguidas, ya que no hay nadie que te obligue a parar. Esto puede provocar agotamiento y problemas de salud.
Finalmente, el teletrabajo puede ser difícil para las personas que necesitan mucha estructura y supervisión. Cuando se teletrabaja, se tiene que ser capaz de autogestionarse y motivarse.
Hay varias cosas que se pueden hacer para afrontar los retos del teletrabajo. En primer lugar, es importante establecer un horario de trabajo regular y ceñirse a él. Esto ayudará a crear una sensación de estructura y disciplina.
En segundo lugar, es importante tomar descansos regulares y hacer ejercicio. Esto ayudará a mantenerse fresco y concentrado.
En tercer lugar, es importante crear un espacio de trabajo dedicado. Esto ayudará a minimizar las distracciones y a crear un entorno más productivo.
Finalmente, es importante conectar con los compañeros de trabajo de forma regular. Esto se puede hacer a través de videollamadas, chats de equipos o reuniones en persona.
El teletrabajo puede ser una forma muy productiva y flexible de trabajar. Sin embargo, es importante ser consciente de los retos y tomar medidas para afrontarlos. Siguiendo los consejos anteriores, puede crear un entorno de teletrabajo que sea productivo y satisfactorio.