- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
En el vertiginoso panorama digital actual, las ciberestafas han evolucionado mucho más allá de los gruesos correos electrónicos repletos de errores ortográficos que recibíamos hace unos años. El pretexting, una sofisticada técnica de ingeniería social, ha surgido como una amenaza cada vez más grave, poniendo en peligro nuestros datos personales y nuestra seguridad financiera.
El pretexting es una forma de fraude en la que el estafador se hace pasar por una persona o entidad de confianza para obtener información personal o financiera de la víctima. Por ejemplo, un estafador puede hacerse pasar por un empleado de un banco para obtener el número de cuenta y el código PIN de la víctima, o por un representante gubernamental para obtener su número de la Seguridad Social y fecha de nacimiento.
Si bien la tecnología puede facilitar el pretexting, el verdadero problema radica en el ingenio y la dedicación de los estafadores. Estos individuos dedican tiempo y esfuerzo a investigar a sus víctimas potenciales y a crear escenarios elaborados para obtener su confianza. No se detienen ante nada para parecer creíbles, utilizando técnicas de ingeniería social que explotan las vulnerabilidades psicológicas de las víctimas.
Protegerse contra el pretexting requiere una mayor conciencia y vigilancia. Aquí hay algunos consejos para mantenerse seguro:
El pretexting es una amenaza grave y en constante evolución para nuestra seguridad en línea. Al comprender las técnicas de los estafadores y al estar atentos a las señales de alerta, podemos protegernos contra este tipo de fraude y mantener nuestros datos personales y financieros seguros.
Recuerde, el problema no es la tecnología, sino el ingenio y la dedicación de los estafadores. Al permanecer vigilantes y al adoptar prácticas seguras en línea, podemos vencerlos en su propio juego y protegernos del pretexting y otras ciberestafas.