- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
En el competitivo mundo de la computación de alto rendimiento, la velocidad es esencial. Las empresas y los investigadores siempre buscan la forma de crear supercomputadoras más potentes que puedan resolver problemas complejos con mayor rapidez. En esta carrera, NVIDIA y Elon Musk se encuentran en bandos opuestos.
NVIDIA es un gigante de los semiconductores conocido por sus potentes tarjetas gráficas. La empresa ha estado trabajando en el desarrollo de supercomputadoras durante años y su último producto, el DGX-2, es uno de los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, a pesar de los recursos y la experiencia de NVIDIA, le lleva un año crear un superordenador.
Por otro lado, Elon Musk es un empresario e inventor conocido por sus empresas innovadoras como Tesla y SpaceX. Aunque Musk no tiene la misma experiencia en el campo de la computación de alto rendimiento, logró crear un superordenador en solo 19 días.
El DGX-2 de NVIDIA es una supercomputadora potente diseñada para aplicaciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial. El sistema está compuesto por 16 GPU Tesla V100, 512 GB de memoria del sistema y 1,5 TB de almacenamiento NVMe. El DGX-2 tiene un rendimiento de 2 petaflops, lo que lo convierte en uno de los superordenadores más potentes del mundo.
Sin embargo, a pesar de su rendimiento, el DGX-2 tiene un precio elevado de 399.000 dólares. Esto lo convierte en una opción poco práctica para muchas empresas e investigadores.
El superordenador de Elon Musk se llama "Tesla Dojo". El sistema se compone de 256 GPU Tesla V100, 1 TB de memoria del sistema y 2 TB de almacenamiento NVMe. El Tesla Dojo tiene un rendimiento de 1 exaflops, lo que lo convertiría en el superordenador más potente del mundo si se completa.
Lo más impresionante del Tesla Dojo es su bajo coste. Musk afirma que el sistema costará menos de 50.000 dólares, lo que lo convierte en una opción mucho más asequible que el DGX-2 de NVIDIA.
El DGX-2 de NVIDIA y el Tesla Dojo de Elon Musk son supercomputadoras potentes, pero tienen enfoques diferentes. El DGX-2 está diseñado para aplicaciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial, mientras que el Tesla Dojo está diseñado para una gama más amplia de aplicaciones.
El DGX-2 tiene un alto rendimiento, pero también tiene un precio elevado. El Tesla Dojo tiene un rendimiento menor, pero también es mucho más asequible. En última instancia, el mejor superordenador para una empresa o investigador dependerá de sus necesidades y presupuesto específicos.
La carrera por construir supercomputadoras más potentes continúa, y NVIDIA y Elon Musk se encuentran en el centro de esta carrera. El DGX-2 de NVIDIA es un superordenador potente, pero su alto precio lo convierte en una opción poco práctica para muchas empresas e investigadores. El Tesla Dojo de Elon Musk tiene un menor rendimiento, pero también es mucho más asequible. Queda por ver quién saldrá victorioso en esta carrera, pero está claro que ambas empresas están allanando el camino para el futuro de la computación de alto rendimiento.