- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
¿Quién no ha oÃdo hablar de la famosa "siesta" española? Esta práctica, tan criticada por algunos, resulta que tiene un beneficio cientÃficamente comprobado: la mejora de la memoria. Asà lo afirma un reciente estudio publicado en la revista "Nature Neuroscience".
Según los investigadores, la siesta ayuda a consolidar los recuerdos recién adquiridos. Durante la siesta, el cerebro entra en una fase llamada "sueño de ondas lentas", que es esencial para la consolidación de la memoria. Esta fase del sueño ayuda al cerebro a transformar los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo.
Los investigadores han descubierto que la siesta ideal para mejorar la memoria debe durar entre 10 y 20 minutos. Si la siesta es demasiado corta, es posible que no se entre en la fase de sueño de ondas lentas. Por otro lado, si la siesta es demasiado larga, es posible que se despierte sintiéndose aturdido y confuso.
La siesta puede beneficiar a todas las personas, pero especialmente a aquellas que tienen problemas de memoria. Además, la siesta también puede ser beneficiosa para las personas que aprenden nuevas habilidades o que están estudiando para exámenes.
En general, la siesta no tiene contraindicaciones. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar somnolencia después de la siesta. Si esto ocurre, es importante evitar conducir u operar maquinaria pesada.
La siesta es un hábito que puede mejorar significativamente la memoria. Si se toma regularmente, la siesta puede ayudar a consolidar los recuerdos y mejorar la capacidad de aprendizaje. Asà que, si está buscando una manera natural de mejorar su memoria, ¡pruebe la siesta!