- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
El desayuno, ese momento del día donde el aroma del café recién hecho se entrelaza con el crujir del pan tostado, es más que solo una comida. También es un ritual, un momento de pausa y reflexión. Para Arturo Pérez-Reverte, un maestro de la narración, el desayuno ha sido el germen de algunas de sus obras más aclamadas.
En 1996, en un pintoresco "Desayuno en Sanborns" en la Ciudad de México, Reverte se encontró con una postal que cambiaría el curso de su escritura. La imagen de guerrilleros zapatistas desayunando junto a revolucionarios históricos encendió una chispa en su imaginación, dando vida a la trama de su novela "Revolución".
Décadas después, en un elegante salón de Madrid, Reverte presentó su última obra, también nacida de un desayuno memorable. En esta ocasión, los croissants recién hechos y el zumo de naranja sirvieron de inspiración para una historia de aventuras, tesoros y transformaciones.
Procedente de Etiopía, el teff es un cereal antiguo repleto de nutrientes. Su pequeño tamaño, similar al de una semilla de amapola, lo convierte en una adición única y sabrosa a tus guisos, ensaladas y panes.
Beneficios:
Originaria de los Andes, la quinoa es un cereal sin gluten que ha ganado popularidad en los últimos años. Su sabor ligeramente a nuez la hace versátil para su uso en platos dulces o salados.
Beneficios:
El amaranto, otro cereal antiguo, proviene de América Central y del Sur. Sus semillas diminutas y crujientes son una delicia nutritiva que aporta un toque único a tus comidas.
Beneficios:
Cultivado en África y Asia, el mijo es un cereal resistente a la sequía que ha sido un alimento básico para muchas culturas durante siglos. Su suave sabor lo hace perfecto para guarniciones, ensaladas y sopas.
Beneficios:
El sorgo, un cereal originario de África, es un grano versátil que puede molerse en harina o cocinarse entero. Su sabor terroso y ligeramente dulce lo hace una alternativa única al arroz o la quinoa.
Beneficios:
Estos cinco cereales poco conocidos son solo algunos de los muchos tesoros ocultos que esperan ser descubiertos en el mundo de los cereales. Al incorporar estos granos nutritivos y sabrosos en tu dieta, no solo estás dando un descanso a la avena, sino que también estás ampliando tus horizontes culinarios y ofreciendo a tu cuerpo una variedad de beneficios nutricionales.
Así que, la próxima vez que te encuentres en el supermercado, no dudes en explorar la sección de cereales poco conocidos. Quién sabe, podrías encontrar tu nuevo favorito.