- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 馃摪
Google ha desafiado abiertamente a las autoridades europeas al negarse a cumplir con las nuevas normas de verificaci贸n de contenidos en YouTube y en su motor de b煤squeda, seg煤n inform贸 Axios el jueves. La decisi贸n del gigante tecnol贸gico se produce en un momento en que la presi贸n sobre las empresas de Internet para regular sus plataformas est谩 aumentando en todo el mundo.
La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Uni贸n Europea es un conjunto de nuevas normas que entraron en vigor en noviembre de 2022. La DSA exige a las grandes plataformas en l铆nea, como Google, adoptar medidas para verificar el contenido y eliminar la informaci贸n ilegal y da帽ina.
La DSA tambi茅n otorga a los usuarios nuevos derechos, como el derecho a impugnar la eliminaci贸n de contenido y a recibir informaci贸n sobre por qu茅 se elimin贸 el contenido. Adem谩s, la DSA crea un nuevo Consejo Europeo de Servicios Digitales para supervisar y hacer cumplir las nuevas normas.
Google ha declarado que no cumplir谩 con las normas de verificaci贸n de contenido de la DSA porque considera que son demasiado onerosas y que violan el derecho a la libertad de expresi贸n. La empresa tambi茅n ha argumentado que ya cuenta con medidas s贸lidas para verificar el contenido y eliminar la informaci贸n ilegal y da帽ina.
Sin embargo, los cr铆ticos sostienen que las medidas de verificaci贸n de contenido de Google son insuficientes y que la empresa ha hecho poco para abordar la difusi贸n de informaci贸n falsa y contenido da帽ino en sus plataformas. Tambi茅n han acusado a Google de priorizar sus propios beneficios econ贸micos sobre la seguridad y el bienestar de los usuarios.
La decisi贸n de Google de no cumplir con la DSA podr铆a tener graves implicaciones para Europa. La DSA es una pieza legislativa emblem谩tica que tiene como objetivo abordar los problemas generalizados de contenido ilegal y da帽ino en las plataformas en l铆nea.
Si Google no cumple con la DSA, podr铆a debilitar la eficacia de las nuevas normas y dificultar que las autoridades europeas obliguen a las plataformas en l铆nea a responsabilizarse de su contenido. Tambi茅n podr铆a conducir a un aumento de la desinformaci贸n y el discurso de odio en las plataformas de Google.
A煤n no est谩 claro c贸mo responder谩 la UE a la decisi贸n de Google de no cumplir con la DSA. El Consejo Europeo de Servicios Digitales tiene la autoridad para investigar y multar a las empresas que violen la DSA. Sin embargo, tambi茅n es posible que la UE negocie con Google para encontrar un compromiso que satisfaga a ambas partes.
Mientras tanto, los usuarios deben ser conscientes de los riesgos de consumir contenido en las plataformas de Google. La empresa tiene un historial de permitir que se difunda informaci贸n falsa y contenido da帽ino en sus plataformas. Los usuarios deben ser cr铆ticos con la informaci贸n que encuentran en l铆nea y asegurarse de verificarla con fuentes confiables.