Conseguí un puesto a tiempo completo como desarrollador autodidacta
En la era digital actual, convertirse en desarrollador de software se ha vuelto más accesible que nunca. Gracias a los innumerables recursos en línea y los programas de aprendizaje flexibles, las personas de todo el mundo pueden desarrollar sus habilidades y conseguir puestos de trabajo gratificantes en desarrollo de software, incluso sin un título universitario tradicional.
Como autodidacta, he recorrido este camino y ahora comparto los nueve recursos formativos que me ayudaron a conseguir mi primer puesto a tiempo completo como desarrollador.
Recursos formativos
1. Plataformas de aprendizaje en línea
Udemy: ofrece una amplia gama de cursos de programación para todos los niveles, impartidos por expertos de la industria.
Coursera: se asocia con universidades y organizaciones líderes para brindar cursos en línea de alta calidad, que incluyen especializaciones en desarrollo de software.
edX: similar a Coursera, edX ofrece cursos de universidades prestigiosas, como MIT y Berkeley, con un enfoque en el desarrollo de software.
2. Tutoriales en vídeo
YouTube: un recurso invaluable para tutoriales en vídeo gratuitos sobre cualquier tema imaginable, incluida la programación.
Codecademy: ofrece cursos interactivos basados en proyectos que te permiten aprender a codificar a través de la práctica práctica.
3. Bootcamps de codificación
General Assembly: ofrece programas inmersivos de bootcamp que brindan una formación intensiva en desarrollo de software en un corto período de tiempo.
Flatiron School: se enfoca en enseñar habilidades prácticas de desarrollo de software a través de proyectos y tareas del mundo real.
Hack Reactor: un programa de bootcamp riguroso diseñado para preparar a los estudiantes para carreras como desarrolladores de software de pila completa.
4. Libros y publicaciones
Head First Java: un libro muy recomendable que introduce los conceptos de programación de Java de una manera atractiva e interactiva.
Eloquent JavaScript: una guía completa para aprender JavaScript y sus aplicaciones en el desarrollo web.
The Pragmatic Programmer: un clásico en el campo del desarrollo de software, que cubre prácticas y principios esenciales.
5. Proyectos personales
Construir proyectos personales es crucial para aplicar tus conocimientos y desarrollar tu cartera. Esto podría implicar crear aplicaciones web, herramientas de automatización o juegos.
6. Contribuciones a proyectos de código abierto
Contribuir a proyectos de código abierto en GitHub es una excelente manera de colaborar con otros desarrolladores, aprender de sus códigos y mostrar tus habilidades.
7. Grupos y comunidades en línea
Stack Overflow: un foro en línea donde los desarrolladores pueden hacer preguntas, compartir conocimientos y buscar ayuda.
GitHub Discussions: una plataforma para discusiones y debates sobre proyectos de código abierto.
Foros específicos del lenguaje: existen foros dedicados a lenguajes de programación específicos donde puedes conectar con otros desarrolladores.
8. Mentoría y tutoría
Encontrar un mentor o tutor que te brinde orientación y apoyo personalizado puede ser invaluable para tu éxito.
9. Constancia y dedicación
Convertirse en un desarrollador autodidacta requiere constancia y dedicación. Establecer un horario regular para aprender y trabajar en proyectos es esencial para el progreso.
Conseguir un puesto a tiempo completo como desarrollador autodidacta es un desafío, pero es posible con los recursos y la dedicación adecuados. Los nueve recursos formativos descritos en este artículo me han ayudado a desarrollar mis habilidades, construir mi cartera y conseguir un puesto que amo.
Recuerda, el viaje hacia el desarrollo de software es continuo. Continúa aprendiendo, experimentando y conectando con la comunidad para seguir creciendo como desarrollador.