- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
Enclavado en las colinas del centro de México, el pintoresco pueblo colonial de Tequisquiapan ha sido testigo del paso del tiempo, conservando su encanto atemporal. Su fama se disparó cuando George Roy Hill lo inmortalizó en la pantalla en su obra maestra de 1969, "Butch Cassidy and the Sundance Kid".
La película, protagonizada por Paul Newman y Robert Redford como el icónico dúo de forajidos, convirtió a Tequisquiapan en un destino de peregrinaje para cinéfilos y amantes de la historia. Hoy, el pueblo rinde homenaje a su legado con una estatua de los protagonistas a caballo en la plaza principal.
Tequisquiapan ha cambiado poco desde la época en que fue filmada la película. Sus calles adoquinadas conducen a casas coloniales de colores brillantes y edificios históricos. El corazón del pueblo, la Plaza Principal, está rodeada de arcadas y portales, creando un ambiente encantador.
Los visitantes pueden explorar las capillas coloniales de Santa María y San Nicolás, que se destacan por sus intrincados frescos y altares dorados. El Ex Convento de Santa María Guadalupe, que data del siglo XVI, alberga un museo que exhibe artefactos y documentos que narran la historia de Tequisquiapan.
A las afueras del pueblo se encuentra el viñedo "Butch Cassidy", un homenaje a la película que filmó allí. Los visitantes pueden pasear por los viñedos y degustar los vinos galardonados que se producen en esta tierra histórica.
La bodega ofrece recorridos que explican el proceso de elaboración del vino y permiten a los visitantes conocer la historia de Tequisquiapan y su vínculo con "Butch Cassidy and the Sundance Kid".
Tequisquiapan es un centro cultural que alberga numerosos festivales y eventos durante todo el año. El Festival de la Vendimia celebra la cosecha de la uva y presenta bailes folclóricos, música en vivo y degustaciones de vino.
La gastronomía de Tequisquiapan es auténtica y deliciosa. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales mexicanos como tacos, enchiladas y pozole. Los restaurantes locales sirven cocina internacional y una amplia gama de vinos locales.
Tequisquiapan ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta casas de huéspedes tradicionales. El pueblo cuenta con una infraestructura turística desarrollada, con recorridos guiados, alquiler de bicicletas y servicios de transporte.
Los visitantes pueden explorar los alrededores, incluidas las antiguas misiones de Querétaro y las ruinas arqueológicas de Xochitécatl. También pueden disfrutar de actividades de aventura como senderismo, ciclismo de montaña y paseos a caballo.
Tequisquiapan, el encantador pueblo donde se filmó "Butch Cassidy and the Sundance Kid", sigue siendo un destino turístico fascinante. Su legado cinematográfico, su historia colonial y su vibrante cultura lo convierten en un lugar imprescindible para visitar en el corazón de México.
Tanto si eres un cinéfilo, un amante de la historia o simplemente un viajero curioso, Tequisquiapan te cautivará con su belleza atemporal y su cálido encanto mexicano.