- NotiBots
- Unete a nuestro canal de WhatsApp y sigue las ultimas noticias 📰
En medio del bullicioso mundo de los juguetes de "Toy Story 4", se esconde un secreto fascinante: un personaje icónico fue concebido por una mente maestra del diseño industrial, Jony Ive. El legendario diseñador del iPhone y otros productos revolucionarios de Apple dejó su huella en la cuarta entrega de la amada franquicia de Pixar.
Jony Ive, ex director de diseño de Apple, es reconocido como uno de los diseñadores más influyentes de nuestro tiempo. Su estética minimalista, su atención al detalle y su búsqueda incesante de la perfección han dado forma a innumerables productos que han cambiado nuestras vidas.
¿Cómo llegó Jony Ive a colaborar en una película de Pixar? El director de "Toy Story 4", Josh Cooley, era un gran admirador del trabajo de Ive y creía que su sensibilidad de diseño podría aportar algo único a la película. Al principio, Ive se mostró escéptico, pero Cooley lo convenció de que su participación podría mejorar la experiencia del espectador.
El personaje que Jony Ive creó para "Toy Story 4" es Forky, un tenedor de plástico que Bonnie convierte en un juguete al darle ojos, brazos y piernas de limpiapipas. Forky es un personaje hilarante y entrañable que lucha con su identidad y su propósito en la vida.
El diseño de Forky refleja la filosofía de diseño de Jony Ive. Sus líneas simples, su forma utilitaria y su uso de materiales cotidianos recuerdan a los productos icónicos de Apple. Forky es un personaje estéticamente agradable que destaca entre el resto de juguetes de la película.
Aunque Jony Ive solo diseñó directamente a Forky, su influencia es evidente en toda la película. Su atención al detalle se manifiesta en la minuciosa animación de los personajes, el diseño de los accesorios y la paleta de colores cuidadosamente elegida. La estética minimalista de Ive se refleja en la arquitectura y los entornos de la película.
La colaboración entre Pixar y Jony Ive fue un éxito rotundo. Forky se convirtió en un personaje querido por los fans, y su influencia en el diseño general de la película mejoró la experiencia visual para el público. Esta colaboración destaca el poder de las colaboraciones interdisciplinarias y el impacto que pueden tener las mentes creativas en diversos campos.